junio 17, 2010

Los 6 factores que determinan nuestras reacciones emocionales...



“Las emociones nos preparan para hacer frente a acontecimientos importantes sin tener que pensar en qué hacer” (Ekman, 2007, pp. 20).

El miedo, nos protege. Los seres humanos somos capaces de responder a diferentes amenazas en fracciones de segundo. No son acciones cognitivas, sino intuitivas.

Las reacciones de asco o repugnancia nos hacen ser cautelosos ante actividades que, literalmente o en sentido figurado, pueden ser contraproducentes.

La tristeza y la desesperación pueden atraer la ayuda de otras personas mediante la empatía.

La ira nos advierte cuando una persona entra en desesperación o frustración. Gracias a esa advertencia podemos actuar con tacto y cautela. La ira también puede ser útil cuando consideramos que se está cometiendo una injusticia, nos puede motivar a cambiar el mundo, a luchar por la justicia social o los derechos humanos.

Las emociones tienen diferentes utilidades e implicaciones, pueden ser positivas o negativas. El no preocuparse por conocerlas, aprender a interpretarlas y controlarlas puede representar grandes problemas para cualquier individuo. “Las personas qué no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores qué sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad” (Goleman, 1995).

Para el budismo las emociones pueden ser factores que nublan una visión clara de los hechos. Pero las emociones, como dice el Dr. Paul Ekman, no son como una apéndice, “un aparato rudimentario que no tiene utilidad y se puede eliminar. Las emociones son el núcleo fundamental de nuestra vida. Hacen la vida habitable” (Ekman, 2007, pp. 42).

Controlar nuestros sentimientos es estar un paso delante de nuestro rival, contraparte o enemigo, en un deporte, en una negociación, en la política o hasta en la misma guerra. Pero lo anterior no es nada sencillo; nuestro sistema nervioso no hace fácil cambiar nuestros hábitos emocionales, “nuestro sistema emocional fue construido para mantener activos nuestros disparadores emocionales y no para desactivarlos” (Ekman, 2007, pp. 44).

Como vimos en el post anterior; Existen disparadores (triggers) emocionales universales. Situaciones, hechos, circunstancias y elementos, entre otros, que evocan la misma emoción en —prácticamente— todos los individuos. Un ejemplo puede ser la muerte de un ser amado. También existen disparadores (triggers) emocionales que no todos compartimos. Estos están influenciados por el contexto, por la cultura e incluso –a menos de eso está convencido el Dr. Paul Ekman– por nuestros ancestros.

“mi esposa tiene miedo de los ratones, y a mí no me asustan en absoluto. Me molesta cuando el servicio en un restaurante es lento, y ella no le importa” (Ekman, 2007, pp. 23).

A continuación repasaremos seis factores—contenidos en la obra del Dr. Ekman “Emotions Revealed”— diferentes que pueden determinar el éxito que cualquier persona puede tener para reducir el calor, la prominencia y el poder que desencadena una emoción. Todo depende de un contexto, de vivencias, experiencias e historias.

1. El primer factor es la cercanía con el tema involucrado:

“The closer the learned trigger is to the unlearned theme, the harder it will be to decrease its power. Road rage is an example of an event that closely resembles a theme, not a learned variation. (Ekman, 2007, pp. 46).

El ejemplo que utiliza Ekman para ilustrar este factor es la ira al volante en comparación con una crítica en el trabajo:

“Cuando el director de mi departamento maneja todos los días a la universidad encuentra un lugar en donde dos líneas de tráfico hacen un cuello de botella. Hay una regla no escrita de que los coches en cada carril se turnan, pero a veces la gente suele colarse por delante de él. El director realmente se enfurece sin importar que la diferencia en términos de tiempo, para llegar a la universidad, sea de unos segundos. Sin embargo, en el trabajo, cuando alguien en la facultad escribe una crítica de uno de sus planes para el departamento, un tema sobre el que ha trabajado muy duro y realmente le importa, rara vez se enoja. ¿Por qué la ira ante un acontecimiento aparentemente trivial, y no cuando se trata de un tema que en verdad le importa?”(Ekman, 2007, pp. 46).

La respuesta es; porque la ira al volante es como un disparador universal. Todos los días vemos como las personas pierden los estribos al manejar, nosotros nos vemos influenciados por estas reacciones, aprendemos e imitamos a sacar nuestra frustración.

Para ilustrar los siguientes factores utilizaremos la historia de Tim.

“Supongamos que un niño, llamémosle Tim, era objeto de constantes burlas por parte de su padre, lo que aparentemente él hizo como bromas, en realidad eran tratos crueles y burlones hacia su hijo. Muy pronto, probablemente antes de los cinco años, el guión de burlas despectivas de su padre entró en la base de datos de alertas emocionales de Tim. Cuando creció, Tim respondía con ira casi inmediata a las bromas, incluso cuando no eran malintencionadas. Las burlas de su padre, quien además, se burlaba de él por perder los estribos ante sus bromas, marcaron su vida. Unos veinte años más tarde, Tim todavía reacciona con ira ante la primera señal de que alguien se está burlando de él. Eso no quiere decir que Tim siempre actúa en su ira, pero Tim estaría mejor si no tuviera que luchar contra su impulso de coraje cada vez que le juegan una broma” (Ekman, 2007, pp. 45).

2. Un segundo factor a considerar son los eventos que se asemejan a la situación original en el que se estableció y se conoció el disparador.

“Fue el padre de Tim quien se burlaba de él sin piedad—un hombre fuerte dominante. Ser molestado por una mujer, un igual, o un subordinado no es tan cercano como la burla de un hombre que tiene cierta autoridad sobre él, para Time debería ser más fácil controlar el disparador cuando es molestado por alguien que no sea una figura de autoridad”. (Ekman, 2007, pp. 47)

3. Un tercer factor es: “qué tan temprano en la vida de una persona el disparador se activó. Presumiblemente, cuanto antes se activó el disparador, más difícil será para debilitarlo. En parte, esto se debe a la capacidad de controlar las reacciones emocionales a no está tan bien desarrollado en la vida temprana” (Ekman, 2007, pp. 47).

Cuando somos niños, nuestra capacidad cognitiva es menor. Por lo general, no reflexionamos, solo sentimos y no solemos intentar controlar nuestras emociones, sino que caemos en un berrinche. En el ejemplo de Ekman, para Tim representaría un enorme esfuerzo controlar sus emociones si alguien, con cierta autoridad sobre él, lo empezará a molestar. Otro factor a considerar en este caso —y que es apoyado por psicólogos y estudios sobre las emociones en el cerebro humano— es que la niñez representa una etapa crítica en la formación de nuestra personalidad y vida emocional.

“Un disparador emocional aprendido en este período crítico puede producir un períodos refectorio más largos en un individuo” (Ekman, 2007, pp. 47).

4. La carga emocional inicial es el cuarto factor clave. “Cuanto más fuerte es la emoción que se experimenta cuando el disparador se aprende, más difícil será debilitar su impacto” (Ekman, 2007, pp. 47). Regresando al ejemplo de la ira al volante, si la primera vez que nos frustramos, las cosas se sobrecargan emocionalmente; nos picamos con un coche, nos avientan el coche, nos retan a golpes o terminamos peleándonos, seguramente generaremos un disparador emocional que nos acerca a repetir la escena una y otra vez.

“Si el episodio fue una burla leve o moderada, en lugar de una fuerte, si los sentimientos de humillación, falta de valor, y el resentimiento por la pérdida del poder fueron leves y no tan fuertes, entonces sería más fácil controlar el disparador” (Ekman, 2007, pp. 47).

5. La densidad de la experiencia emocional es el quinto factor. “La densidad se refiere a la repetición de episodios, muy cargados emocionalmente. Estos ocurren durante un período corto de tiempo, tienen el efecto de abrumar a la persona. Así que, si hubo un período en el que se burlaban de Tim sin piedad, intensamente, una y otra vez, sería muy difícil desactivar ese disparador emocional” (Ekman, 2007, pp. 47).

6. Un sexto factor es el estilo afectivo. “Cada uno de nosotros tiene una diferente velocidad en nuestras respuestas emocionales y la fuerza de nuestras respuestas, y cuánto tiempo toma para nosotros para recuperarse de un episodio emocional”. (Ekman, 2007, pp. 47-48)

En los últimos años, la investigación de Paul Ekman se ha centrado en la disminución y control de estos disparadores emocionales. El Dr. Ekman se reunió en el año 2000 con varios científicos, psicólogos—como Daniel Goleman autor de “La inteligencia emocional”— y su Santidad el Dalai Lama para discutir, debatir y reflexionar sobre las emociones. De este encuentro nació “Emociones Destructivas”.

El primer paso para disminuir y controlar estos disparadores emocionales es reconocer y estar atentos a la emoción que se hace presente en nuestro sistema.

Por José Manuel Guevara

junio 16, 2010

Jason Mraz - Details in the Fabric...

Calm down
Deep breaths
And get yourself dressed instead
Of running around
And pulling all your threads saying
Breaking yourself up
If it's a broken part, replace it
But, if it's a broken heart then brace it
If it's a broken heart then face it
And hold your own
Know your name
And go your own way
Hold your own
Know your own name
And go your own way
And everything will be fine
Everything will be fine
Mmmhmm
Hang on
Help is on the way
Stay strong
I'm doing everything
Hold your own
Know your name
And go your own way
Hold your own
Know your name
And go your own way
And everything, everything will be fine
Everything
Are the details in the fabric
Are the things that make you panic
Are your thoughts results of static cling?
Are the things that make you blow
Hell, no reason, go on and scream
If you're shocked it's just the fault
Of faulty manufacturing.
Yeah everything will be fine
Everything in no time at all
Everything
Hold your own
And know your name
And go your own way
Are the details in the fabric (Hold your own, know your name)
Are the things that make you panic
Are your thoughts results of static cling? (Go your own way)
Are the details in the fabric (Hold your own, know your name)
Are the things that make you panic (Go your own way)
Is it Mother Nature's sewing machine?
Are the things that make you blow (Hold your own, know your name)
Hell no reason go on and scream
If you're shocked it's just the fault (Go your own way)
Of faulty manufacturing
Everything will be fine
Everything in no time at all
Hearts will hold

junio 14, 2010

Ecología, Base de Supervivencia Humana...



Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta Tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y el cual a su vez modifica con su acción. El hombre ,que es parte de la naturaleza, debe vivir en armonía con ella, esto significa que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que sean compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo sustenta y condiciona.

Los componentes esenciales del medio ambiente son: el agua, el aire, la tierra y los seres vivos, los cuales se hallan en estrecha relación, proporcionando a la Biósfera el equilibrio necesario para que las distintas formas de vida se mantengan y desarrollen, la alteración de tales componentes perjudica dicho equilibrio ecológico y puede ocasionar graves daños a cualquier forma de vida y, en todo caso, deteriorar la calidad de vida humana. La problemática ambiental ha aumentado en estos últimos años, debido al crecimiento vertiginoso de la población en relación con los recursos naturales disponibles, la progresiva desertificación y la desaparición de grandes bosques, especialmente la selva amazónica, el fenómeno de la lluvia ácida, el peligro de accidentes nucleares, la disminución de la capa de ozono, todo lo cual incide directamente en el desenvolvimiento de la humanidad.

Pero ¿Cómo hacerlo?, ¿Cómo reorientar nuestro desarrollo para hacerlo sustentable? El primer imperativo es economizar el factor Tierra, dando prioridad a las tecnologías que economicen energía y sean más respetuosas del medio ambiente. El segundo imperativo consiste en establecer nuevas regulaciones, añadiendo a la protección social la conservación del medio ambiente. Las herramientas existen, desde los medios reglamentarios (leyes y normas), medios económicos (ecoimpuestos, permisos negociables) pasando por los acuerdos de autolimitación y los códigos de buena conducta. Algunos permiten revertir los daños; otros, indemnizar por los daños y algunos más, prevenir mediante la disuasión. Es por ello que la adopción del Derecho Ambiental debe materializarse en la realización y aplicación de instrumentos jurídicos apropiados, pues su efectividad reside en que se debe contar con una respuesta integral tanto del Derecho Constitucional como del Derecho Administrativo, del Derecho Privado, del Derecho Penal y del Derecho Internacional, dentro de este último aspecto, debe acotarse que el Derecho Ambiental está plenamente identificado, ya que allí tuvo su inicio, con el fin de preservar el hábitat del ser humano a nivel mundial, creando un enfoque integrado y coordinado, de modo que pueda asegurar la compatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger el medio ambiente en beneficio de la población.

En un estricto sentido de responsabilidad general, es la Comunidad Internacional la que debe en su conjunto regular la relación entre los hombres y el medio ambiente, ya que los daños provocados en un extremo del planeta pueden repercutir en otro extremo, dándose además la particularidad que los países que más deterioran el planeta, son aquellos que se encuentran en una mejor posición económica para soportar los desastres, mientras que los que menos dañan el medio ambiente, pueden llegar a sufrir grandes perjuicios y pérdidas humanas por desastres naturales. Es necesario pensar en términos globales, porque la ecología política hace suyas máximas que podría ser las del humanismo en general: "Soy hombre, y nada de lo que es humano me es ajeno", "Somos todos responsables de todo y ante todos, y yo particularmente". Pensar globalmente es elevarse a una visión planetaria que el saber ecológico hizo posible: visión del estado del planeta, de su degradación continua, del juego complejo de causas y consecuencias y, en este juego, un aspecto esencial, la parte de la actividad humana bajo sus distintas formas. Este aspecto, es esencial porque la "dominación de la naturaleza" es un fantasma que parece oportuno no convocar demasiado; por otra parte, podemos y debemos esperar controlar la actividad humana, porque como alguna vez diría Aristóteles: "La naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre."

Daniel Merchán - Columnista ACN
Foto: Archivo

junio 08, 2010

Silvio Rodríguez - Mientras Tanto

Al que le disguste mi sincero afán
de decir la vida en mi canción,
solo le diré que cuando pueda
colgare mi voz de algún lugar común,
que cuando pueda dejare mi forma de pensar,
que cuando pueda mi guitarra ira a parar al mar.
Pero mientras tanto,
yo tengo que hablar, tengo que vivir,
tengo que decir lo que he de pensar.
Mientras tanto,
yo tengo que hablar, cantar y gritar
la vida, el amor, la guerra, el dolor.
Y más tarde
guardare la voz.
Al que se disguste con mi proceder
de esta gran manía de soñar,
solo le diré que cuando pueda
haré un gran bulto de canciones y me iré,
que cuando pueda seré viejo y ya no cantare,
que cuando pueda mi guitarra no acariciare.
Pero mientras tanto,
yo tengo que hablar, tengo que vivir,
tengo que decir lo que he de pensar.
Mientras tanto,
yo tengo que hablar, cantar y gritar
la vida, el amor, la guerra, el dolor.
Y más tarde
guardare la voz.

junio 03, 2010

Las tres fases neurobiológicas del amor: de la Atracción Sexual al Amor Maduro...

Helen Fisher (Universidad de Rutgers), antropóloga, académica e investigadora, es un referente obligado en foros internacionales por ser una experta mundial en la nueva ciencia del amor, es quien más se ha abocado a estudiar científicamente la biología de las relaciones de pareja, distinguiendo tres etapas parcialmente superpuestas.

La antropóloga recurre a las neurociencias para demostrar y defender su definición tripartita del amor postulando que, desde hace millones de años, el ser humano fue desarrollando evolutivamente tres sistemas cerebrales relacionados con el apareamiento, el emparejamiento y la reproducción. Consisten en tres mecanismos emocionales básicamente diferentes, regulados hormonalmente por distintas sustancias químicas, que utilizan circuitos neuronales relativamente independientes, pero interconectados de manera tal que pueden interactuar entre sí y funcionar en forma conjunta. Se trata de:

  • Lujuria o Atracción Sexual
  • Enamoramiento o Amor Romántico
  • Apego o Lazo Afectivo profundo propio de los vínculos perdurables

Estos tres impulsos están hondamente integrados en el cerebro humano y Fisher sostiene que van a sobrevivir mientras sobrevivamos como especie. Compartirían una profunda raíz evolutiva, en la medida en que su balance controla la reproducción humana. En casi todas las especies de mamíferos, el cortejo se caracteriza por un despliegue de energía, persecución, prosecusión, protección y celos ante posibles rivales.

Helen Fisher considera que el impulso lujurioso evolucionó, desde un deseo indiscriminado, a elegir a alguien en particular con quien lograr la gratificación sexual, de entre toda una gama de parejas potenciales. Entonces, el desarrollo del amor romántico, con su euforia y obsesividad, nos permitió enfocar toda la motivación de acoplamiento en un solo individuo a la vez, de forma de preservar tiempo y energía para futuros apareamientos hasta que se produzca la gestación. En tanto que, finalmente, el impulso de apego, con sus sensaciones de seguridad y calma, se habría generado con el fin de posibilitar la permanencia al lado de esa pareja, al menos el tiempo suficiente como para criar a un hijo juntos en equipo. Es así como los estudios muestran que un estado es el enamoramiento y otro muy distinto es el amor.

Actualmente, la neurobiología ha avanzado, en general, hacia esta definición tridimensional del amor, la cual vendría a corroborar, hasta cierto punto, la teoría de los tres componentes del amor de Robert Sternberg. La Pasión correspondería a la atracción sexual; la Intimidad al enamoramiento y el Compromiso al apego duradero. Sin embargo, cabe mencionar que, si bien las relaciones de pareja responden hasta cierto punto a la ciencia, no debemos descuidar el rol de lo cultural y lo psicológico.